Fedecámaras: Ley de Pensiones debe tener incentivos para el sector empresarial

Fedecámaras reaccionó ante la publicación en Gaceta Oficial de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista y consideró esta que debe estar acompañada por una serie de incentivos para el sector empresarial.

La ley obliga a los empleadores a aportar 9% del pago de la nómina de trabajadores a un fondo para el mejoramiento de las pensiones del país.

El gremio empresarial reconoció que los adultos mayores deben tener un ingreso ingreso que les permita cubrir sus requerimientos básicos; sin embargo, insiste en sus consideraciones sobre la ley que afectan la operatividad del sector privado.

Incentivos para el sector empresarial

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) planteó en un comunicado que la base de aporte al fondo de pensiones debe tener un tope equivalente a tres veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo nacional.

También mencionó la exoneración del pago de la contribución para sectores prioritarios, salud y educación, así como a empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores.

Fedecámaras manifestó su preocupación ante la aplicación de esta contribución, la cual agrega mayor presión fiscal a las empresas venezolanas, que ya tienen obligaciones de pagar tributos como IGTF, IVA, ISLR, impuestos municipales, entre otros, que incluso han sufrido aumento en los últimos meses.

La puesta en marcha de la Ley de Pensiones, sin atender estas consideraciones, afectará la rentabilidad de las empresas, limitando las inversiones y la mejora en el ingreso de los trabajadores, estimulando el empleo informal.

Fedecámaras pide incentivar la reinversión, el crecimiento y el empleo

Fedecámaras aseguró que es necesaria una serie de reformas para promover una política fiscal racional para las empresas, con la finalidad de incentivar la reinversión, el crecimiento y el empleo.

Desde el gremio empresarial proponen la eliminación del aporte del IGTF, que los contribuyentes especiales vuelvan a enterar el IVA con periodicidad mensual, revisión y adecuación del modelo de remuneración de los trabajadores.

También una reforma, integral y de fondo, del sistema de seguridad social en Venezuela, así como la revisión y adecuación de la legislación laboral vigente.

“Los empresarios hemos demostrado que seguimos contribuyendo con el bienestar y mejoras en la calidad de vida de la población, por lo que nuevamente solicitamos sean tomadas en consideración las propuestas”, exhortó la federación de cámaras.

Fuente: El Nacional

Comparte en Redes Sociales

Más Noticias